Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021
Imagen
Decidiendo nuestro futuro: gestión sostenible de las áreas protegidas municipales de Ixiamas con enfoque territorial para el desarrollo local Sistematización de los resultados y buenas prácticas del proyecto "Decidiendo nuestro futuro" implementado, entre 2018 y 2021, por el Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas junto al Gobierno Autónomo del Departamento de La Paz y Practical Action (Soluciones Prácticas), con el financiamiento de la Unión Europea en Bolivia, desde una mirada de participación activa de la sociedad civil y autoridades locales.
Imagen
Boletín informativo final del proyecto Decidiendo nuestro futuro El proyecto “Decidiendo nuestro futuro: gestión sostenible de las áreas protegidas municipales de Ixiamas, con enfoque territorial para el desarrollo local”, buscó contribuir al fortalecimiento de las autoridades locales en Bolivia en procesos de mejora de la gobernanza territorial y de la promoción de un desarrollo sostenible e inclusivo. El presente boletín informativo de proyecto tiene la finalidad de dar a conocer, de manera resumida, los principales logros durante sus casi 4 años de implementación. el proyecto Decidiendo nuestro futuro fue implementado bajo el liderazgo del GAM Ixiamas, junto a l Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y Practical Action (Soluciones Prácticas), con el apoyo financiero de la Unión Europea.
Imagen
Cambio actitudinal El cambio actitudinal como una estrategia de gestión del los recursos naturales, las áreas protegidas y de movilización social desde de los y las jóvenes de Ixiamas.
Imagen
Cambio actitudinal en proyectos de desarrollo: una aproximación metodológica para su implementación Uno de los resultados del proyecto "Decidiendo nuestro futuro" se orientó a que las organizaciones territoriales de base, comunidades y las familias de Ixiamas fortalezcan sus capacidades para la gestión de las áreas protegidas municipales (APM), para una valoración efectiva de su importancia con relación a la gestión sostenible de los recursos naturales; promoviendo buenas prácticas en el desarrollo de actividades relacionadas con el turismo, para lograr el fortalecimiento de capacidades de manejo territorial involucrando a los actores comunitarios y de la gestión pública municipal. Esta publicación busca compartir la metodología así como los primeros hallazgos de su implementación, para motivar la inclusión y participación de la comunidad, y en especial la juventud, en todos los procesos de desarrollo.
Imagen
  El rol de la mujer en la gestión de los recursos naturales en torno a dos áreas protegidas municipales de Ixiamas Diagnóstico realizado en el marco del proyecto "Diciendo nuestro futuro" sobre el rol de las mujeres y jóvenes (indígenas tacana, t'simane, interculturales) en la gestión de sus recursos y áreas protegidas municipales de Ixiamas.
Imagen
  Implementación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en el contexto rural, caso SIOT Artículo publicado en la Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Mayor de San Andrés, sobre la Infraestructura de Datos Espaciales o IDE , denominada Sistema de Información de Ordenamiento Territorial en el municipio de Ixiamas, al norte del departamento de La Paz, Bolivia. REVIGEO, n° 12, p. https://revistaiigeo.umsa.bo/
Imagen
Guía para la implementación de infraestructura de datos La guía busca replicar una metodología para la implementación de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en contextos rurales con énfasis en la gestión ambiental de áreas protegidas subnacionales.
Imagen
Medio Ambiente y gestión territorial El tercer reporte relata la gestión ambiental de Ixiamas y la gran importancia de la misma, considerando el paisaje tan biodiverso que presenta Ixiamas. Se demuestra que el SIOT es también una gran herramienta para la gestión y monitoreo ambiental.
Imagen
Gestión del riesgo de desastres El cuarto reporte muestra la gestión de riesgos, las amenazas a las que esta expuesta Ixiamas y como la gestión territorial y herramientas como el Siot pueden ayudar a la planificación y toma de decisiones.
Imagen
D ecidiendo nuestro futuro: Agua para todos El segundo reporte da a conocer la problemática del acceso al agua, de manera global como local, expone instituciones, normas y la historia del acceso al agua de Ixiamas. Así como los retos a futuro de este recurso vital.
Imagen
  Sistema de Información de Ordenamiento Territorial del Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas Primer reporte El Sistema de Información de Ordenamiento Territorial (SIOT) de Ixiamas busca fortalecer las capacidades de técnicos del GAM Ixiamas para la gestión territorial de las áreas protegidas municipales; es decir plantea el fortalecimiento técnico administrativo y legal del gobierno municipal sobre su territorio y la articulación entre diferentes actores (directos e indirectos) para una oportuna y eficiente consolidación de la gestión territorial.
Imagen
 Emprendimiento Shushe Janana Conoce la magia d el albergue Shushe Janana, la Laguna Santa Rosa, Fuerte prehispánico y más. Ixiamas destino turístico
Imagen
  Normativa sobre las áreas protegidas municipales (video animado)
Imagen
  Áreas protegidas municipales de Ixiamas (video) Ixiamas cuenta con dos áreas protegidas municipales que son el Tequeje, que alberga la fuente de agua del Tudaray, que provee a Ixiamas; El Tigre Alto Madidi es el albergue del jaguar, este es uno de los lugares más importantes del mundo porque concentra la mayor cantidad de jaguares.
Imagen
  Gestionando nuestro territorio - La gestión de territorio en Ixiamas La gestión territorial es un proceso integral, participativo y de administración del territorio, que considera temas políticos, socioeconómicos, culturales y naturales, implementado mediante estrategias orientadas al desarrollo sustentable.
Imagen
  Normativas de las áreas protegidas municipales de  Ixiamas Un área protegida permite proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas, y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del país. Esto se sostiene en distintas normativas sobre las áreas protegidas municipales.
Imagen
Áreas protegidas Municipales de  Ixiamas Las áreas protegidas son espacios naturales que tienen la finalidad de conservar la biodiversidad natural y cultural, los bienes y servicios ambientales. En Ixiamas se encuentra un área nacional y dos áreas protegidas municipales.
Imagen
Boletín de presentación del proyecto Decidiendo nuestro futuro El proyecto Decidiendo nuestro futuro: Gestión sostenible de las Áreas Protegidas Municipales de Ixiamas, con enfoque territorial para el desarrollo local, busca contribuir al fortalecimiento de las Autoridades Locales en Bolivia en procesos de mejora de la gobernanza territorial y de la promoción de un desarrollo sostenible e inclusivo.