Implementación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en el contexto rural, caso SIOT Artículo publicado en la Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Mayor de San Andrés, sobre la Infraestructura de Datos Espaciales o IDE , denominada Sistema de Información de Ordenamiento Territorial en el municipio de Ixiamas, al norte del departamento de La Paz, Bolivia. REVIGEO, n° 12, p. https://revistaiigeo.umsa.bo/
Entradas populares de este blog
Cambio actitudinal en proyectos de desarrollo: una aproximación metodológica para su implementación Uno de los resultados del proyecto "Decidiendo nuestro futuro" se orientó a que las organizaciones territoriales de base, comunidades y las familias de Ixiamas fortalezcan sus capacidades para la gestión de las áreas protegidas municipales (APM), para una valoración efectiva de su importancia con relación a la gestión sostenible de los recursos naturales; promoviendo buenas prácticas en el desarrollo de actividades relacionadas con el turismo, para lograr el fortalecimiento de capacidades de manejo territorial involucrando a los actores comunitarios y de la gestión pública municipal. Esta publicación busca compartir la metodología así como los primeros hallazgos de su implementación, para motivar la inclusión y participación de la comunidad, y en especial la juventud, en todos los procesos de desarrollo.
Decidiendo nuestro futuro: gestión sostenible de las áreas protegidas municipales de Ixiamas con enfoque territorial para el desarrollo local Sistematización de los resultados y buenas prácticas del proyecto "Decidiendo nuestro futuro" implementado, entre 2018 y 2021, por el Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas junto al Gobierno Autónomo del Departamento de La Paz y Practical Action (Soluciones Prácticas), con el financiamiento de la Unión Europea en Bolivia, desde una mirada de participación activa de la sociedad civil y autoridades locales.
Comentarios
Publicar un comentario